sábado, 18 de julio de 2009

ADIOS A MICHAEL JACKSON


Michael se fue, sin prepararnos, sin agonías, sin avisos, solo se fue y su presencia física de la cual carecimos siempre ahora no existe más, ni por breve instante. Solo nos quedan las fotos del recuerdo, las canciones del recuerdo, los recuerdos del recuerdo, las anécdotas, las mentiras y las verdades. Poco y mucho se sabe de Michael Jackson, pero nunca sabremos quien fue el en realidad.

Lo cierto es que era un solitario, desconfiado del mundo, un niño asustado, con malas experiencias de una niñez de trabajo y castigos, de un padre demandante y una carrera que no dejó tiempo al niño para ser niño, para jugar, para ir y venir a voluntad, para hacer lo que hacen los niños, y se convirtió en un adulto sin estar preparado.

Su papá le decía que era el más feo, a un niño en crecimiento, suceptible, tímido, imaginate que tanto se lo podía creer, para un niño la palabra más importante es la de sus padres, es el componente más importante en la construcción del autoestima del futuro adulto. Michael Jackson comenzó desde su niñez el proceso de búsqueda de una identidad de la cual carecía, como la mayoría de los genios musicales, vivía combatiendo sus propios demonios interiores, con sus propias interrogantes y su soledad, rodeado de gente comprada con el dinero, que amaban a Michael en función a su dinero.

Hasta tener hijos se le hizo difícil porque todos sus movimientos eran documentados, cuestionados, clasificados, etiquetados por todos. Loco, genio, excentrico, ídolo, tímido, solitario, muerto. Michael Jackson esta muerto, pero como la mayoría de los genios de la música, esta vivo, tan vivo como Celia Cruz, Selena, Kurt Cobain, Jimmy Hendrix, John Lennon, Elvis Prisley, etc.